«Empowering Nicaraguan Girls Through Education & Mentorship», proyecto ganador del fondo #AEIF2017

A propósito del inicio de la competencia del Alumni Engagement Innovación Fund de este año #AEIF2018 que comienza el 1 de marzo. ANIUSA visitó el proyecto ganador del año pasado «Empowering Nicaraguan Girls Through Education & Mentorship», y conversamos con las creadoras de esta hermosa iniciativa. Les compartimos la entrevista que le realizó Marcela Pérez a Xiomara Díaz y a Carmen Ayerdis (todas ex-becarias de diferentes programas auspiciados por la Embajada de Estados Unidos Managua​)

Marcela: ¿De que trata el programa de niñas programando en Granada?

Carmen: el programa se llama “Empoderamiento de niñas vulnerables en Granada” con robótica y programación. Tenemos un curriculum en el que les ayudamos a las niñas para aprender a programar para realizar websites y para abrir su mente a lógica y otras cosas que el programa incluye es que hacemos lo más posible para ellas que hablen porque para nosotros en este programa no hay preguntas tontas, no hay respuestas malas, solamente las guiamos a que vayan aprendiendo sobre tecnología y a trabajar independientemente y es un programa muy integral.

Marcela: ¿Cuál es la duración del programa y cuáles son los resultados esperados?

Carmen: El programa dura alrededor de 6 a 8 meses y los resultados es que queremos que las niñas sepan de tecnología, que les interese, que quieran aprender más, que después se interesen por ser ingeniera, por trabajar, y cosas así. El programa ha tenido resultados increíbles de muchas de esas niñas, ahora, están interesadas en aprender más de tecnología o estudiar a más profundidad de esto.

Los resultados esperados es que queremos que estas niñas profundicen más en tecnología, sean más vocales en los que ellas quieren, les enseñamos mucho aquí que no hay respuestas malas, que expresen sus opiniones, que trabajemos todas juntas, y esperamos que una de estas niñas después quiera trabajar en programas o en carreras relacionadas con STEM, para que haya más participación de ustedes.

Marcela: ¿Qué fue lo que inspiro el programa, como nació el grupo de niñas programadoras?

Xiomara: El club nació a raíz de mi participación en otros programas a nivel global a nivel global en el que observe el avance que adolescente estaban haciendo en tema de tecnología y la posibilidad que existía que niñas aprendieran programación. Al interesarme yo en eso también empecé a aprender programación con la idea de hacer este club de programación acá en granada.
La principal motivación es ver que en Nicaragua y en el mundo hay muchísimas oportunidad para avanzar si realmente estamos preparados.
La otra motivación es ver el sistema educativo en Nicaragua que es bastante básico y darme cuenta que con este sistema tan básico no vamos a poder avanzar al ritmo que necesitamos, entonces, mi idea es poderles darle una herramienta a estas niñas, una herramienta que realmente rompa con el esquema tradicional de educación y que de herramientas que las haga avanzar al ritmo que necesitamos.

Marcela: ¿Cuál es la visión para el programa de aquí a un futuro?

Carmen: El programa, cada clase, cada curso, como ella también decía cada 6-8 meses, al final ellas presentan su proyecto final del que tienen que elaborar una página web cada una de las niñas, presentarlo a la comunidad y esperamos poder continuar convocando a nuevas clases y que estas niñas que están terminando los cursos se queden involucradas y que vayan creciendo una comunidad de tecnología aquí en granada de niñas que van aprendiendo, van descubriendo, van desarrollando ideas, y soluciones en comunidad.

Marcela: Entiendo que este proyecto surgió con el apoyo del departamento de estado de Estados Unidos, a través de la alumna de ALUMNI ENGAGEMENT FUND, entonces ¿Qué podrías hablarle a la comunidad de ex becarios acerca de la participación en el concurso para obtener fondos y de llevar a la práctica un proyecto de este tipo?

Xiomara: Creo que la oportunidad es excelente, es un apoyo, diría yo, complementario. En qué aspecto, si ya existe algún tipo de iniciativa, si ya existe un impulso por traer desarrollo, por traer soluciones a X comunidad, este fondo te viene enriquecer enormemente. Creo que la clave más importante para aplicar a este proyecto para acceder a ese fondo es definitivamente el trabajo en equipo, encontrar otros alumni que estén interesados en un tema específico y a la vez que tengan un interés genuino en la participación de ese programa. Creo que no es el esfuerzo de una persona si no que es el esfuerzo de todos los que están involucrados en el programa. Eso es lo que va a traer el éxito a la hora de la aplicación y a la hora de la institución del programa.

Marcela: ¿Actualmente estas recibiendo apoyo de voluntarios que forman parte de los ex alumnos de la embajada?

Xiomara: Bueno, aplicamos tres personas como alumni para acceder al fondo, Carmen es una de ellas, y Jose Ayerdis es la otra persona con la que aplicamos y los tres estamos involucrados actualmente en el programa, ósea full, no es que solo llenaste un espacio en la aplicación si no que realmente participantes y te involucraste de una manera genuina y adicionalmente hay otros alumni que han participado como voluntarios llegando acá apoyando como ayudantes o como ustedes que están acá hoy que vinieron a hablar un poco con las muchachas y contarles un poco sobre su historia y sus trabajos. Todas esas son las participaciones que dan mucha más profundidad a los programas y muchos más éxitos.

Marcela: Excelente, bueno les deseamos muchos éxitos Xiomara y Carmen.

Para mayor información sobre este proyecto puedes visitar su página web https://www.upnicaragua.org/

Si estas interesado/a en aplicar con tu proyecto a los fondos #AEIF2018 obten más información en:http://alumni.state.gov/aeif

Deja un comentario